Skip to main content

MadQCI participa en el foro internacional “Entangled Future” de la OCDE en Madrid

El pasado 24 de abril, MadQCI tuvo el honor de participar en “Entangled Future: Collaborative pathways towards responsible quantum technologies”, un evento internacional organizado por la OCDE que reunió a líderes gubernamentales, científicos y representantes del sector privado para debatir el presente y futuro de las tecnologías cuánticas desde una perspectiva colaborativa, ética y responsable.

Una apertura de alto nivel

La jornada comenzó con intervenciones institucionales clave, entre ellas las de Mathias Cormann (Secretario General de la OCDE), Diego López (Secretario de Estado para la Digitalización y la Inteligencia Artificial, España) y Diana Morant (Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, España). Los tres destacaron el papel estratégico de las tecnologías cuánticas para la soberanía digital, el desarrollo económico y la cooperación internacional.

Estrategias nacionales: visión global, enfoques diversos

Uno de los paneles centrales abordó las estrategias nacionales en tecnologías cuánticas, con la participación de representantes de países como España, Reino Unido, Alemania, Francia y Dinamarca. Se discutieron enfoques para el desarrollo de ecosistemas cuánticos sostenibles, incluyendo inversión pública, impulso al talento, infraestructuras compartidas y marcos regulatorios. España estuvo representada por María González Veracruz, Secretaria de Estado de Digitalización e IA, y Joan Cruz Cigdós García, Secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades.

Inclusión y acceso: democratizar el avance cuántico

El panel “Access and Inclusion” visibilizó un reto crucial: la concentración del conocimiento y la infraestructura cuántica en un reducido número de países. Expertos de instituciones como la Universidad de Otago, QuTech, la OCDE y la Universidad de Porto abordaron cómo fomentar la colaboración internacional, reducir las brechas y garantizar que el progreso cuántico no excluya a regiones o colectivos.

Educación y talento: clave del éxito cuántico

La sesión sobre “Skills and Talent Development” puso el foco en la formación del talento como piedra angular de un ecosistema cuántico robusto. Investigadores y representantes de instituciones como el CSIC, Airbus Defence and Space y Tecnalia presentaron estrategias para capacitar a las futuras generaciones de profesionales cuánticos, fomentando la multidisciplinariedad y la colaboración entre industria y academia.

Cadenas de valor cuánticas: hacia una economía especializada

En el último bloque, titulado “Emerging Supply Chains with Specialisations”, se exploraron las oportunidades y desafíos que implica la creación de cadenas de valor específicas dentro del sector cuántico: sensores, materiales, computación y comunicaciones. Expertos de Oxford Instruments, ImpactQI, el University College London y otros actores clave analizaron cómo potenciar estos nichos estratégicos y atraer inversión.

Clausura: una mirada compartida al futuro

El evento concluyó con mensajes inspiradores de Alessia Aciarci (Directora General de Inteligencia Artificial, España) y Elisabeth Thomas-Hayward (OCDE), quienes subrayaron la importancia de seguir construyendo un futuro cuántico inclusivo, seguro y ético mediante la cooperación global.


Nuestra visión desde MadQCI

La participación de MadQCI en “Entangled Future” ha sido una oportunidad única para fortalecer alianzas, compartir aprendizajes y reafirmar nuestro compromiso con una innovación cuántica responsable, abierta y centrada en las personas.

Creemos firmemente que el desarrollo de tecnologías cuánticas no puede hacerse en solitario. Necesitamos más colaboración, más talento y más visión compartida. Por eso, desde MadQCI seguiremos impulsando iniciativas que conecten ciencia, industria y sociedad desde Madrid, contribuyendo activamente al liderazgo cuántico de España y Europa.