Un evento internacional clave sobre criptografía cuántica
En la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) estamos orgullosos de acoger la Conferencia ETSI/IQC sobre Criptografía Segura ante la Computación Cuántica 2025, el evento líder mundial en criptografía resistente a la computación cuántica, estandarización y despliegue.
Organizada por ETSI y el Institute for Quantum Computing (IQC), un centro de investigación de referencia mundial con sede en la Universidad de Waterloo (Canadá), esta conferencia reúne a actores clave de la industria, el mundo académico y las administraciones públicas para definir el futuro de la ciberseguridad en la era cuántica.
Esta edición supone un hito muy relevante para España y para el ecosistema cuántico de Madrid. El evento subrayará la creciente urgencia de adoptar infraestructuras seguras frente a la computación cuántica, especialmente tras la publicación en 2025 de los primeros estándares FIPS de criptografía post-cuántica.
Nuestro grupo de investigación en Información y Computación Cuántica, dirigido por el Prof. Vicente Martín Ayuso, desempeña un papel clave en esta transición. El Prof. Martín es actualmente vicepresidente del grupo de especificación industrial de ETSI sobre distribución de claves cuánticas (QKD) y participa activamente en proyectos de estandarización e I+D aplicada para integrar QKD en sistemas de ciberseguridad de alto nivel de madurez tecnológica.
También es un honor para nosotros contar con la visita del Dr. Yoslan Nur, responsable de programas de Innovación y Tecnologías Emergentes de la UNESCO, y de la Sra. Jing Zhao, directora del proyecto del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica 2025 (IYQ 2025). Su presencia refuerza la dimensión global de la transición hacia la ciberseguridad cuántica y la relevancia de nuestra misión común en la intersección entre ciencia, innovación y desarrollo sostenible.
Esperamos dar la bienvenida a la comunidad internacional en Madrid para tres días de intercambio de conocimiento, colaboración y diálogo orientado al futuro. La celebración de este evento en la UPM refuerza el papel protagonista de la universidad en la investigación en tecnologías cuánticas, así como su compromiso con una sociedad digital más segura y avanzada.