La comunidad investigadora de MADQuantum-CM y del Plan Complementario en Comunicaciones Cuánticas (PC3) ha tenido una participación sobresaliente en la International Conference on Quantum Communications, Networking, and Computing (QCNC 2025), celebrada en Nara, Japón. En total, se han presentado 12 contribuciones científicas, lo que posiciona a España como uno de los países más activos y reconocidos en este encuentro internacional de referencia.
Las contribuciones provinieron de una sólida red de colaboración entre instituciones como la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), IMDEA Networks, Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y Telefónica Innovación Digital, así como de proyectos con impacto estratégico como DISCRETION (orientado a defensa) y QuantaGENOMICS (centrado en el futuro de las redes cuánticas más allá de la criptografía). Esta participación es fruto de años de trabajo conjunto entre grupos punteros en ingeniería, física cuántica y ciberseguridad.
Durante el congreso, se abordaron temas clave para el futuro de la tecnología cuántica: desde arquitecturas para una Internet cuántica global hasta infraestructuras seguras, criptografía post-cuántica, inteligencia artificial aplicada a redes cuánticas, control de red mediante SDN, y nuevos modelos de comunicación resistentes a interferencias y espionaje. Investigadores como Vicente Martín, Laura Ortiz, Diego López, Juan Pedro Brito, Rubén B. Méndez, Angela Díaz-Bricio, Antonio Pastor, Javier Faba, Blanca López, Ane Sanz, Asier Atutxa, Álvaro Troyano, Juan José Romero, entre muchos otros, representaron la solidez científica del ecosistema español en este campo emergente.
Además, Vicente Martín y Laura Ortiz tuvieron un papel destacado en la organización científica del congreso, labor que fue reconocida públicamente durante la cena de gala del evento. Esta visibilidad internacional no solo refuerza el liderazgo de nuestras instituciones, sino que también consolida el valor del Plan Complementario de Comunicaciones Cuánticas como catalizador de talento, innovación y colaboración a nivel nacional e internacional.